Símbolos gráficos para diagramas de fuerza fluida
Deja una respuestaVálvulas de control de presión
Válvulas de control de presión
Control con fuerza fluida de un freno mecánico Mecanismos como cabestrantes y líneas de cable pueden utilizar un freno mecánico para evitar que el disco se gire o se deslice cuando se corta la fuerza del sistema. Cuando se aplica fuerza en el disco la solenoide de 3 vías también se energiza y un cilindro […]
Ariete Tipo Desplazamiento Este tipo de cilindros de alta presión o de alto tonelaje puede ser construido como ariete de acción sencilla, sin embargo solo proveen de fuerza cuando se extienden y no pueden retornar a su posición de arranque por su misma fuerza. Solo requieren de un sello alrededor del pistón. El pistón debe […]
Muchas veces es preferible utilizar medios mecánicos para mantener balanceada la velocidad de los dos cilindros. En la imagen de arriba se muestra como la velocidad de los dos cilindros es balanceada por medio del uso de un yugo que en cierta forma distribuye la diferencia entre las cargas. El yugo en realidad transfiere algo […]
Este método se utiliza solamente en cilindros hidráulicos. Se instala en el sistema una válvula divisora de flujo que divide el flujo que recibe de la válvula direccional y lo envía en dos direcciones diferentes. Una parte del flujo va hacia el cilindro con la carga ligera y otra parte del flujo va hacia el […]
Si dos cilindros trabajan con el mismo suministro de fluido que proviene de la misma válvula direccional, va a haber diferencias en las velocidades en las que levantan su carga si están levantando cargas con diferentes pesos. La carga más ligera va a viajar más rápido porque hay mucha menos resistencia para que fluya el […]
La mayoría de sistemas para cilindros hidráulicos son controlados solamente en dirección del movimiento de carga. En esta imagen se puede ver como un sistema hidráulico ha sido diseñado para permitir que después de haber sido accionado y extraerse se pueda contraer libremente pasando por la válvula de control de flujo. De esta manera el […]
Los cilindros de doble acción pueden utilizar válvulas de control de flujo en su línea de entrada y en su línea de salida. Al utilizar éstas válvulas la velocidad de extensión y de retracción del cilindro pueden ser reguladas al abrir más o al cerrar más el la perilla que tienen. Este tipo de instalación […]
Un cilindro de simple acción es un cilindro que es accionado al dirigir la fuerza en una sola dirección para levantar o mover la carga y para que regrese a su posición inicial es necesario que el peso o algún resorte haga que el flujo se mueva a la dirección de retorno. La velocidad de […]
Una válvula de control de flujo controla el rango de flujo que entra o sale de un cilindro hidráulico. Éstas válvulas son generalmente hechas de una barra de acero sólido con un hueco enmedio en donde hay una válvula de aguja que restringe la entrada o salida de flujo y en dónde también hay una […]
Para calcular la velocidad de un cilindro es necesario utilizar la siguiente fórmula: Velocidad (pulgadas por minuto) = Volumen ÷ Área En la imagen de arriba se muestra un cilindro que recibe de la bomba un flujo de 8 GPM. Para convertir estos 8 GPM (Galones por minuto) a CIM (pulgadas cúbicas por minuto) se […]
Si la carga que se quiere levantar o mover de un cilindro no está en la misma línea del pistón del cilindro, solamente una parte de la fuerza total del cilindro será efectiva. En la imagen de arriba el cilindro está girando una palanca. La fuerza del cilindro va cambiando según el ángulo al que […]
La presión para operar un cilindro hidráulico debe ser más grande que la presió mínima para igualar la resistencia de la carga. De otra forma el cilindro no podrá levantar la carga o moverla. En la imagen de arriba se muestra un cilindro que tiene un área de pistón de 4″. Si se utiliza la […]
La magnitud de fuerza que se ejerce en un cilindro se calcula multiplicando la presión (PSI) a la cual se está trabajando por el área en pulgadas cuadradas de la superficie del área total del pistón contra la cual se está haciendo presión. El área de la superficie total del pistón puede ser calculada con […]
Un cilindro hidráulico tiene dos áreas de trabajo que son muy importantes: 1.- Área Total del Pistón – Es el área total del pistón del cilindro, tal como se muestra en la imagen de arriba. 2. Área de Red – Es el área que rodea al vástago del pistón como se muestra en la imagen […]
Usualmente para producir movimiento en un cilindro de doble acción se tiene que ejercer presión en uno de los lados para que el pistón de éste se mueva ya sea hacia afuera o hacia adentro. En la imagen de arriba se muestra como el flujo con presión entra desde el extremo ciego del cilindro empujando […]
La fuerza fluida debe ser convertida a fuerza mecánica por medio de un actuador para poder transmitir la fuerza. Para hacer posible esta conversión se necesita un «actuador». Los actuadores pueden ser cilindros de acción sencilla, de acción doble, motores hidráulicos y osciladores rotatorios. En este caso veremos los cilindros que para transmitir fuerza […]
El agua fue el primer fluido hidráulico que se utilizó porque en esos tiempos no existían otros tipos de fluidos hidráulicos y porque el agua era fácil de encontrar y tenía un precio aceptable. Cuando se descubrió el aceite del petróleo se empezó a utilizar para sistemas hidráulicos ya que brindaba una excelente lubricidad y […]
Se pueden hacer pruebas simples para saber si el aceite está muy contaminado o no. Después de que el sistema ha estado trabajando por un tiempo, se puede tomar una muestra de él y ponerlo en un recipiente de vidrio que esté limpio. Ya que se disipe la espuma se debe ver el color del […]
El aceite después de mucho uso o de un inapropiado filtrado puede llegar a estar contaminado. Cuando el aceite se contamina mucho llega a ser inutilizable. Los contaminantes sólidos pueden ser partículas de suciedad que fueron dejadas en el sistema hidráulico ya sea al momento de haber sido construido, o causadas por desgaste normal de […]